lunes, 16 de noviembre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
Un mundo sin quejas
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud. No te quejes.
Cambia la forma de ver las cosas, y las cosas cambiarán de forma.
En Julio de 2006 Will Bowen propuso a su comunidad “El reto de los 21 días” con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo.
Su propuesta fue muy simple: los participantes debían colocarse una plsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS, y mantenerse durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica, ya sea “me duele la cabeza” o nada me está saliendo bien.
Si durante este período los participantes emitían algún lamento debían cambiarse la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar el reto, pero con un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas.
Te proponemos asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas ni chismes..si lo logras, harías de tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor ánimo, menos dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima, etc. Serías una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Muchas personas que participan del reto, que decían no quejarse demasiado se dieron cuenta que lo hacían con un promedio de 20 veces al día. Así que imagínate lo que nos quejamos y criticamos a diario.
Quejarse se ha convertido en una pandemia ¿has notado que siempre hay algo de que quejarse? Si no es el clima, es el tránsito, la inseguridad, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no alcanza, etc.
Lo único que ganamos con quejarnos es sentirnos peor.
Cuando nos quejamos, criticamos o juzgamos estamos emitiendo una energía discordante. Esta energía, por Ley de atracción será devuelta a nosotros pero multiplicada. Además alimentamos aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más grande.
Con la queja te conectas a campos morfogenéticas de baja energía, que te debilitan, haciéndote más vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario con la gratitud te conectas a campo mofogenéticos de mayor energía, en los niveles en que el poder personal se desarrolla.
Nuestra propuesta es que desde este momento en adelante asumas el compromiso de dejar la queja y la reemplaces por la gratitud..así que mantente observando tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, etc o cualquier cosas que puedas agradecer de corazón. Siempre tendrás algo para agradecer.
Pensar una queja o crítica y no la digo, también cuenta? Por suerte No. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este caso. Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres semanas, o más, que tardes en lograr la meta dejas inclusive de hacerlo con la mente.
¿Por qué 21 días? Los científicos dicen que nos toma 21 días en crear un hábito, y como quejarnos es habitual para la mayoría de nosotros, nos tomará 21 días para dejar ese hábito y formar uno nuevo, la gratitud.
Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. No hay nada de malo decirle al mesero que tu sopa está fría y que necesita ser calentada, si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales ¿Cómo te atreves a darme la sopa fría? Eso es quejarse.
Eckhardt Tolle – Un Nuevo Mundo, Ahora.
domingo, 16 de agosto de 2009
Un mar de fueguitos
Anoche comencé a leer el libro de los abrazos de Eduardo Galeano, y así comienza.
"Un hombre de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso-reveló-Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende."
sábado, 13 de junio de 2009
A veces, sólo a veces...
Retirarse no es rendirse,
ni estar en contra es agredir.
Cambiar no es hipocresía
y derrumbar no es destruir.
Estar a solas no es apartarse,
y el silencio no tener qué decir.
Quedarse quieto no es por pereza,
ni cobardía es sobrevivir.
Sumergirse no es ahogarse,
ni retrocedes para huir.
No se desciende trastabillando,
ni el cielo ganas por bien sufrir.
Y las condenas no son eternas,
ni por perdones vas a morir.
A veces, sólo a veces...
Hace falta lograr soltarse,
izar las velas, abandonarse,
dejar que fluya, que el viento cambie,
cerrar los ojos y enmudecer.
miércoles, 27 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Mi homenaje a Mario Benedetti
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico
domingo, 19 de abril de 2009
22 de Abril. día de la tierra
http://marianro.blogspot.com/2008/04/y-si-la-salvamos-entre-todos_24.html
domingo, 29 de marzo de 2009
El niño con el pijama de rayas
En el movimiento Bookcrossing de España que participo este libro fue uno de los más leídos en los dos últimos años, y tenía muchas ganas de leerlo.
Por diversos motivos no lo hice, no había nadie que lo tuviera en el círculo bcero, como no sabía de que se trataba no me incentivó a comprarlo, etc.
Ayer, Euge, me dice, querés leer este libro? y al ver que era, no dudé un instante.
De hecho, lo comencé a leer el sábado a la siesta y a las 23 hs ya lo había terminado, me lo devoré.
Al leer la contratapa del libro me encuentro con que no se hace una reseña del argumento y la recomendación del editor que es importante comenzar a leerlo sin saber de que se trata. Como para mí fue una sorpresa, no comentaré nada para que si lo querés leer te pase lo mismo.
Lo que puedo comentar es que está escrito desde la perspectiva de un niño de 9 años, nacido en el 1934. La inocencia, el deseo de aventura, la avidez por descubrir, la amistad y la falta de maldad están presentes en toda la obra a través de su personaje y su amigo.
Altamente recomendable!
viernes, 27 de marzo de 2009
Sábado 28 a las 20.30 apaguemos la luz
domingo, 1 de marzo de 2009
Somos diferentes
El hombre se dirige al chino y le pregunta:
- "Disculpe señor, pero cree usted que de verdad el difunto vendrá a comer el arroz?
- "Sí", responde el chino, "cuando el suyo venga a oler sus flores ..."
Respetar y aprender a amar al otro es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener.
Las personas somos diferentes, actuamos diferente y pensamos diferente.
Saber reconocer y amar la unidad que yace bajo las diferencias, eso es sabiduría.
NO JUZGUE ... SOLAMENTE COMPRENDA.
Que desafío, no? cuanto que hay que aprender
viernes, 6 de febrero de 2009
Un ejemplo de lucha. Frida Kahlo
Su pintura, retrato de su realidad
Luchadora, inconformista, provocadora y apasionada; de extraña belleza y amada por quienes la rodeaban; enamorada de Diego Rivera hasta su último aliento, fue perseguida por el cruel destino, pero salvada por la pintura.
"He perdido tres hijos y otra serie de cosas. La pintura lo ha sustituido todo." (Frida Kahlo)
LAS CUATRO IDEAS CLAVE DE SU PENSAMIENTO
2. SU CREATIVIDAD. André Breton definió a Frida Kahlo como surrealista, a lo que ella contestó: “ No, no soy surrealista. Pero puedo decirle algo. Pinto mi propia realidad”. Pero como decía Breton “su sufrimiento se ha transformado en poesía en su pintura”. Ella, para su propio equilibrio y supervivencia, sentía que debía aferrarse absolutamente a su pintura, enraizarse en ella para sobrevivir a su dolorosa existencia. Diego, en los momentos difíciles de Frida, también sabía que sólo la pintura la salvaría.
3. SU AMOR INDESTRUCTIBLE. Su gran amor fue Diego Rivera. Sus repetidas infidelidades eran sabidas por Frida y por su entorno. “¿Qué eran todas esas relaciones en comparación con nuestro amor? Pecata minuta. Una vez más constaté que necesitaba a Diego”. Estos versos de Frida sintetizan lo que Diego era para ella. “Diego-inicio, Diego-constructor, Diego-mi niño, Diego-pintor, Diego-mi padre, Diego mi hijo, Diego-mi amante, Diego-mi esposo, Diego-mi amigo, Diego-mi madre, Diego-yo, Diego-universo”.
4. SU ENTEREZA FINAL. A sus cuarenta y siete años su vida se acababa y Frida Kahlo era consciente de ello. Varias veces la encontraron medio desmayada. “Un tiempo para morir” era a lo que Frida tendía. Prefería acabar cuanto antes con esa horrible agonía que seguir de aquel modo. Su último cuadro: espléndidas sandías abiertas, apetitosas, un bodegón titulado “¡Viva la vida!”; Y sus últimas palabras, una frase en su diario: “espero que la salida sea afortunada y espero no volver jamás”.
Fuente: www.psychologiesrevista.com/
jueves, 29 de enero de 2009
La partida
La partida
Las tardes de los domingos siempre fueron especiales, pero éste más que todos. No quería que percibieras mi preocupación por tu partida. Para ti era un viaje muy importante y yo no quería interferir en tu decisión. Soñamos tanto con este amor, y dentro de unas horas sólo será un dulce y tierno recuerdo.
La cálida luz que entraba por la ventana no alcanzaba para suavizar la fría ausencia que ya comenzaba a sentir.
Como quisiera detener el tiempo, o animarme a pedirte que te quedes.
La primera vez que hablamos en aquel café nos imaginamos un final feliz, una casa grande llena de risas de niños, pero la vida parece que tiene otros planes para nosotros.
Mañana al despertar ya no estarás aquí y la distancia será un obstáculo difícil de sortear.
lunes, 19 de enero de 2009
¿Para que preocuparse?
Pero supongamos que ¡algo terrible pasara! Bueno, y entonces ¿qué? Supongamos que pierdes todo lo que tienes y quedas en la calle. Entonces, ¿qué? Piensa en la maravillosa demostración que podrías hacer para salir de dicha situación, y probablemente derivarías varias lecciones valiosas de ello. Y, sea como fuere, todo resultaría muy interesante. Entonces, ¿qué? Cuando se sedimente el polvo, Dios todavía estará operando y tú estarás vivo en alguna parte, listo para continuar.
Emmet Fox
jueves, 15 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
Los que más me gustaron
La suma de los días- Isabel Allende.
Mi planta naranja lima - Jose Mauro Vasconcelos
Sincrodestino - Deepak Chopra
Indias Blancas- Florencia Bonelli
Rebelión en la Granja - George Orwell
La loca de la casa - Rosa Montero
El infinito en la palma de la mano. Gioconda Belli
Mafalda nro 6 - Quino
Esta elección es totalmente personal,y no está basada en el género ni en la forma como está escrito, sino en como me llegaron a mí.
lunes, 5 de enero de 2009
Libros leídos 2009
Leídos 2009
Leídos ENERO 2009 (6)
1- Pornohaikus - Matyukio Totihichi
2- El sueño más dulce - Doris Lessing
3- Los crímenes de Van Gogh - José Pablo Feinmann
4- La pasión según Carmela - Marcos Aguinis
5- Ho'oponopono - Al Mc Allister
6- Sabotaje amoroso - Amélie Nothomb
Leídos FEBRERO 2009 (4)
7-Tokio Blues - Haruki Murakami
8-El plano sublime -Ramtha
9-Gente tóxica - Bernardo Stamateas
10-La amaba -Anna Gavalda
Leídos MARZO 2009 (4)
11-La inteligencia social -Karl Albrecht
12-La insoportable levedad del ser - Milan Kundera
13- El niño con el pijama de rayas - John Boyne
14-El misterio del amor - Ramtha
Leídos ABRIL 2009 (6)
15-Siempre es difícil volver a casa - Antonio Dal Massetto
16-Las siete leyes espirituales del éxito - Deepak Chopra
17-Lo que dicen tus ojos - Florencia Bonelli
18-El camino más fácil - Mabel Katz
19-Cien cepilladas antes de dormir - Melissa P.
20-La letra. Registro de la memoria del hombre - Autores Varios
Leídos MAYO 2009 (3)
21-Muerte en la Fenice. - Donna Leon
22-Pantaleón y las visitadoras. - Mario Vargas LLosa.
23-La elegancia del erizo. - Muriel Barbery
Leídos JUNIO 2009 (8)
24-La piel fría. - Albert Sánchez Piñol
25-La traducción. - Pablo De Santis
26-Diario de Irak. - Mario Vargas LLosa
27-Amor, amor...¡Mujer!. - Enrique Iglesias Pereira
28-Tai chi en casa. - Ronnie Robinson
29-Mil grullas. - Yasunari Kawabata
30-Instrucciones para salvar el mundo. - Rosa Montero
33-Fábulas literarias. - Tomás de Iriarte
34-La música del azar. - Paul Auster
35-Cartas de mujeres. - María Angélica Bosco
36-Niñez en Catamarca. - Gustavo Gabriel Levene *
Leídos AGOSTO 2009 (5)
37-El vagón de las mujeres. Anita Nair
38-El libro de los abrazos. Eduardo Galeano
39-Más que humano. Thedore Sturgeon
40-Comer con inteligencia. Kathy Bonan/Yves Cohen
41-Cocina ecológica. Berta Eurer
Leídos SEPTIEMBRE 2009 (3)
42-De amor y otros demonios. Gabriel García Marquez
43-Mal de amores. Angeles Mastreta
44-Cuentos para regalar. Carmen Miguel
Leídos OCTUBRE 2009 (4)
45-Pajaritos. Anaïs Nin
46-Vencer la dislexia. Eileen Simpson
47-Fantasía vegetariana. Mahavidya Laksmi devi dasi
48-Hijo que te nazca. Rosa Nissán
Leídos NOVIEMBRE 2009 (5)
49-Más alla del temor. Miguel Angel Ruiz
50-Sonetos del amor oscuro.Poemas de amor y erotismo. Inéditos de madurez. Federico García Lorca
51-Felicidad que permanece. Bert Hellinger.
52-La mujer habitada. Gioconda Belli
53-Bestiario. Julio Cortázar
54-Miguel Angel. Colección Grandes maestros de la pintura
Leídos DICIEMBRE 2009 (6)
55-El camino hacia el amor. Deepak Chopra
56-A veinte años luz. Elsa Osorio
57-El sueño Colbert. Roni Bandini
58-La joven de la perla. Tracy Chevalier
59-Mafalda. número 5. Quino
60-Zapatos italianos - Henning Mankell
Los libros con * cuentan para el Reto Argentino